El Mundial de Brasil finalizó hoy en su primera fase y éstos son algunos de los principales sucesos de la fase de grupos:
El uruguayo Luis Suárez, protagonizó la polémica de la
primera fase por su mordisco a Giorgio Chiellini en la victoria 1-0
sobre Italia, que dio a su selección la clasificación a octavos.
La FIFA lo castigó con una suspensión de nueve
partidos oficiales y cuatro meses apartado de cualquier actividad
futbolística. La sanción supuso automáticamente su adiós al Mundial.
Suárez, que en mayo fue operado de meniscos en la rodilla izquierda,
había protagonizado una espectacular recuperación contrarreloj. Se
perdió el primer partido ante Costa Rica (derrota 3-1), pero reapareció
en el segundo, con un doblete a Inglaterra (2-1), que lo convirtió en
héroe.
A Costa Rica se la daba por muerta desde el sorteo del Mundial sus
tres históricos rivales no debían permitir ni la ilusión de los
aficionados.
Pero los "Ticos" saltaron al campo sin ningún complejo y derrotaron a Uruguay
(3-1). En el segundo choque, Italia ya estaba avisada pero tampoco fue
capaz de resistir a los ticos (1-0).
Contra Inglaterra, pensando ya en los octavos de final, Costa Rica concedió su primer empate sin goles.
De la mano del obsesivo Jorge Luis Pinto y aprovechando las altas
temperaturas, los ticos han asfixiado a los rivales con un fútbol
intenso y con personalidad.
Es una selección sin estrellas pero con jugadores llamados a un mayor
protagonismo en la escena futbolística como el arquero Keylor Navas y
el joven delantero Joel Campbell.
Su rival en octavos será Grecia y la recompensa es pasar a la historia como la mejor selección de Costa Rica de siempre.
La selección chilena se convirtió en una de las sorpresas del Mundial
de Brasil gracias a un juego de dominio sobre su rival que la metió en
la historia tras eliminar a la campeona España.
Un indiscutible 2-0 en el mítico Maracaná confirmó la hazaña que
había logrado la gran generación de futbolistas a la cabeza de Alexis
Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel.
Con un primer triunfo ante Australia 2-0 en el debut en el Arena
Pantanal de Cuiabá, Chile se clasificó a octavos del Mundial por cuarta
vez como segunda del grupo B.
Pero el traspié llegó en el último juego del grupo perdiendo 2-0 ante
Holanda en el Arena Da Corinthians de Sao Paulo, resultado que la
condenó a jugar con Brasil el favorito de todos.
Considerada una de las favoritas al título, Argentina no mostró su
mejor fútbol pero terminó ganando sin problemas los tres partidos en un
muy acccesible Grupo F de la mano de su estrella Lionel Messi, autor de
cuatro goles en tres partidos y uno de los máximos goleadores hasta el
momento de Brasil-2014, junto al brasileño Neymar y al alemán Thomas
Müller.
A pesar de haber sumado los nueve puntos posibles, la Albiceleste se
impuso siempre por la mínima diferencia (2-1 a Bosnia, 1-0 a Irán y 3-2
Nigeria), e incluso tuvo que esperar a un milagroso tanto de Messi en el
descuento frente a los persas, los teóricamente más débiles de la
llave.
Además de sus permanentes dudas en defensa, Argentina se lleva a los
octavos de final frente a un Suiza una importante baja, el delantero
Sergio Agüero, que sufrió un problema muscular contra Nigeria y quedó en
duda para el resto del Mundial.
Messi en los dos primeros partidos se
mostró gris pero decisivo, en la tercera jornada recien firmó una
mejor actuación.
Si Neymar está
bien, Brasil está bien porque es el jugador del Barcelona el que se echa el equipo
encima y con su insolente técnica consigue hacer la mayoría de los goles
que llevaron a Brasil a la clasifcación.
Pero no es infalible, cuando lo marcas bien y lo neutralizas el
equipo se viene abajo, como México (0-0), que sin embargo no supo
hacerle los goles.
Con Croacia (3-1) sudaron en el debut en Maracaná; a Camerún lo golearon (4-1) mostrando una mayor autoridad.
Chile es el próximo rival y Neymar está en la mira. El joven atacante
ha dicho que levantar el trofeo es un sueño.
México ha recuperado en este Mundial el orgullo perdido. Llegó a
Brasil discretamente por su desastrosa clasificación por Concacaf, pero
su perfil está al alza con el empate contra la "Canarinha" y las victorias
sobre Camerún y Croacia.
Ahora es uno de los equipos más populares del Mundial por su fútbol
atrevido y sobre todo por su explosivo entrenador, Miguel "Piojo"
Herrera.
Sus frenéticas celebraciones de gol, en las que termina hasta rodando
por el césped, han sido la sensación de las redes sociales y quedarán
como una de las estampas de Brasil-2014.
En el terreno de juego han brillado Guillermo Ochoa, un arquero sin
equipo que frustró a Neymar; y el defensa y eterno capitán Rafael
Márquez, que logró anotar en un tercer Mundial.
México enfrenta ahora a la poderosa Holanda y a su propio destino:
los octavos han sido la barrera infranqueable del Tri en los cinco
últimos Mundiales.
Colombia con un puntaje perfecto de 9 puntos se instaló en los
octavos de final por segunda ocasión en cinco participaciones
mundialistas, 24 años después de Estados Unidos-1994.
El combinado dirigido por el argentino José Pekerman venció a Grecia
(3-0), Costa de Marfil (2-1) y Japón (4-1), terminando primero del Grupo
C en el que arrancó como cabeza de serie.
James Rodríguez (AS Mónaco) es ahora el máximo
artillero colombiano en Copas Mundiales con tres goles (uno en cada
partido)
En
la primera fase, Colombia mostró un fútbol ofensivo y equilibrado en
sus líneas, y su accionar no se vio resentido por la ausencia de la
lesionada estrella Radamel Falcao García.
Capítulo aparte para Faryd Mondragón, quien se convirtió en
Brasil-2014 en el futbolista de más edad en disputar una Copa Mundial.
Con 43 años el guardameta quebró el
récord que poseía el camerunés Roger Milla, quien con 42 años, un mes y
ocho días jugó su último partido mundialista el 28 de junio de 1994 en
la cita de Estados Unidos.
El alemán Miroslav Klose igualó el récord del brasileño Ronaldo al
anotar su decimoquinto gol en Mundiales, con un tanto en el segundo
partido de su selección en la primera fase contra Ghana (2-2). Entró en
el campo en el minuto 69 y en el 71 había logrado su objetivo personal
en Brasil-2014, que supuso el empate definitivo ante los africanos.
El goleador germano, de 36 años, que disputa su cuarto Mundial, puede
superar la marca del brasileño si consigue algún otro tanto en la
segunda fase del torneo.
Aunque Klose lograra marcar algún tanto más, Ronaldo piensa que otro
alemán, Thomas Müller, de apenas 24 años, que marcó cinco en
Sudáfrica-2010 y lleva cuatro en Brasil-2014, se hará en el futuro con
el récord.
España, actual campeona del mundo, y uno de los grandes favoritos
para hacerse con el título en Brasil-2014, quedó eliminada tras solo dos
partidos, como consecuencia de sus derrotas ante Holanda (5-1) y Chile
(2-0). Como consuelo, pudo salvar el honor ganando a Australia (3-0), en
un partido con nada en juego entre dos selecciones que quedaron fuera
de octavos.
Después de una época triunfal, con los títulos en las Eurocopas de
2008 y 2012 y el Mundial de 2010, la caída fue inesperada por prematura.
España puso punto final a un ciclo, que se traducirá en la probable
retirada de la selección de emblemas como Xavi Hernández, Xabi Alonso y
David Villa, que aumentó su récord de goles con la selección a 59 con su
tanto a Australia, e Iker Casillas.
Una de las incógnitas a resolver es la continuidad o no del técnico Vicente del Bosque.
Inglaterra llegó al Mundial con un equipo renovado, con varios
jugadores experimentados como Steven Gerrard y Wayne Rooney y una nueva
generación de jóvenes que según el seleccionador Roy Hodgson eran la
combinación perfecta para desplegar un fútbol ofensivo y hacer historia.
Lo
cierto es que Inglaterra hace 24 años que no llega a semifinales de un
Mundial, desde que logró el cuarto lugar en Italia-1990, y deberá seguir
esperando para volver a meterse en la pelea por el título mundial.
Su andadura empezó con una dura derrota contra Italia (2-1). Eso le
hizo llegar a su segundo partido -una verdadera final, con la soga al
cuello, al igual que la Celeste, pero Luis Suárez con
un doblete dejó casi sin aire a los ingleses (2-1), matemáticamente
eliminados antes de empatar sin goles ante Costa Rica.
Lo malo es que después de "morder" a Inglaterra mordió también a un
defensa italiano recibiendo una severa sanción que le dejó fuera del
Mundial.
Los representantes del continente más grande y poblado del mundo
volvieron a decepcionar en el Mundial de Brasil-2014 y sus cuatro
representantes se marcharon a casa en primera ronda.
Australia, que pertenece a la Confederación Asiática, Japón, Corea
del Sur e Irán fueron eliminados en la primera fase, y ninguno dio
realmente la talla.
Los asiáticos solo consiguieron tres puntos, uno por intermedio de
Japón, uno por parte de Corea del Sur y uno por parte de Irán.