Los hombres de Pizzi mandaron cuando eran once y se adaptaron perfectamente a la inferioridad, con una gran capacidad para cerrar líneas y una gran motivación a la que contribuyó en gran medida el penal detenido por Alves a mitad del primer periodo en la acción de la expulsión de Keita.
La primera parte fue muy interesante, hubo dos tantos para el
Valencia, la roja directa a Keita y el penal parado por Diego Alves
tras la acción que propició la cartulina para su compañero en una
decisión arbitral muy discutida.Barragán (5'), en su primer gol como valencianista, abrió el marcador pronto en un gran remate desde fuera del área, lo que dio paso a unos minutos de control del juego para su equipo, que se manejaba con cierta placidez y sin agobios.
Sin embargo, el empujón de Keita a Berjzak dejó al Valencia en inferioridad, Alves acertó con el balón iba a su derecha en el disparo de Berjzak y lo rechazó. A partir de entonces, el Valencia se replegó y se mostró como un equipo muy solidario y en una de sus pocas llegadas a la meta rival, Fede Cartabia (34') hizo el 0-2, marcador que se mantuvo hasta el descanso.
El Valencia continuó con el control del juego al comienzo del segundo tiempo y en una de sus primeras opciones hizo el 0-3 en un córner que tocaron de cabeza Mathieu y Vargas, antes de que, también de cabeza, Senderos (59') lograra batir al meta Stoyanov en su primer tanto como valencianista.
El tercer gol visitante noqueó al Ludogorets, que se veía impotente ante el conjunto español y que creó menos peligro que en la primera parte, al tiempo que el Valencia cada vez se sentía más cómodo sobre el terreno de juego.
Cuando restaban veinte minutos para el final todo estaba resuelto como consecuencia de la superioridad acompañada de goles que el equipo de Pizzi mostró de principio a fin.
A diez minutos del final se produjo la expulsión, también rigurosa, del jugador local Quixadá por un empujón a Joao Pereira.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario