El Valencia ganó por 0-1 al Eibar en Ipurúa en la despedida del año
2014, en el primer partido que enfrentaba a ambos equipos en toda su
historia.
El conjunto blanco estuvo más acertado en la
portería contraria y un gol de Paco Alcácer (31') sirvió para doblegar a un
conjunto azulgrana trabajador, que no tuvo su día ante la portería
contraria.
Los primeros minutos fueron muy tácticos, con un
Valencia que jugaba con sólo 3 defensas y 2 delanteros, Negredo y Paco
Alcácer, lo que llevó al entrenador del Eibar, a cambiar de planes sobre
la marcha y a reforzar la zaga porque el Eibar comenzó con
cuatro defensas, pero luego cambió de dibujo táctico y actuaron 3
centrales y 2 laterales
adelantados, Bóveda y Saúl Berjón.
 |
Eibar-Valencia |
Piovaccari,
delantero italiano del Eibar, fue quien abrió el fuego con un disparo a
la media vuelta que despejó con una buena parada el portero Diego Alves,
a saque de esquina. El partido fue muy intenso y se jugó con
mucho ritmo en la primera media hora, en la que el juego transcurrió en
el centro del campo, con pocos acercamientos a las dos áreas. El Valencia aprovechó la primera ocasión
que dispuso y marcó el valencianista Paco Alcácer, quien recibió un pase
de Piatti tras un error en el despeje de Boateng. El Eibar buscó la igualdad, Arruabarrena recibió un balón en el área, lo controló y disparó, pero el balón lo paró Diego Alves.
En
el comienzo de la segunda parte los guipuzcoanos siguieron buscando el
empate, mientras el Valencia esperaba atrás replegado y esperando que
pasara el tiempo. Negredo probó fortuna con un tiro con la pierna derecha que paró Xabi Iruretagoiena. En
los últimos minutos se pudo mover el marcador por ambos equipos, ya que
el visitante Barragán disparó alto; mientras que Capa desaprovechó un
buen pase de Piovaccari y dio tiempo a un defensa a acabar con el
peligro en el área visitante.
De otro lado un gol de penal marcado por Ivanschitz (93') tras una mano de Carlos Martínez dio al Levante un punto ante la Real Sociedad en un partido que manejó más el equipo donostiarra ante un rival sin recursos, pero que evitó la derrota.
La Real
no pudo lograr su primer triunfo a domicilio de la temporada y la
igualdad deja a ambos equipos con quince puntos y sin encontrar solución
a sus respectivas dinámicas desfavorables.
El partido comenzó con poco ritmo, la Real Sociedad tenía más el balón, pero solo llegaba a la meta de Mariño en acciones a balón parado, mientras que el Levante se mostraba muy ordenado en defensa, pero apenas tenía salida.
Las
aproximaciones a la meta del conjunto donostiarra se producían casi
siempre con pocos efectivos, lo que facilitaba el trabajo de la
retaguardia rival, ya que la Real nunca desatendió esa zona, consciente
de que a la contra podía llegar el peligro de su oponente. A
falta de profundidad, quedaban los balones parados, en esas acciones se
concentraban las posibilidades de marcar de unos y otros, pero sobre
todo del Levante, al que le faltaba mucho fútbol de creación.
 |
Levante-Real Sociedad |
Sin que la Real
se animara a tener más presencia en ataque y sin que el Levante buscara
jugar más cerca del área rival se llegó al descanso sin goles.
El segundo tiempo dio comienzo con el 0-1, marcado con la derecha por Canales (48') al aprovechar un rechazo tras una jugada elaborada por la banda que él mismo inició.
Tras el gol de la Real,
el Levante dispuso de dos opciones ante la meta rival más claras que
las que había tenido en el primer tiempo, pero no consiguió adueñarse
del partido con muestras claras de poder empatarlo.
Un cabezazo de Barral fue la ocasión más clara del Levante
hasta ese momento del partido y cuando el encuentro entró en el último cuarto de hora, el técnico local, Lucas Alcaraz, arriesgó, sacó a Rubén por Nikos y su equipo atacó más, también porque la Real no tuvo más objetivo que hacer valer su ventaja, lo que parecía ser suficiente para sacar el encuentro adelante.
No lo fue y el Levante
sumó un punto gracias a un penal en el tiempo añadido que le sabe a
mucho tras lo visto en el encuentro.