El Atlético de Madrid se adelantó en el marcador al anotar el 1-0 a través de Koke (5'). Toda la jugada de peligro de los "colchoneros" se inició con un remate que Adrián López estrelló en el travesaño, luego, el balón lo tomó Thiago, quien sacó un centro para el pivoteo de David Villa al mediocampista que con remate de izquierda convirtió.
Un choque de estilos en el Vicente Calderón entre la fortaleza del Atlético de Madrid y la posesión y la calidad del Barcelona decidió la plaza en las semifinales de la Liga de Campeones para el conjunto colchonero, luego del 1 – 1 en el partido de ida en el Camp Nou.
Los empates habían sido una constante esta temporada en los duelos entre ambos equipos, desde el pasado mes de agosto, con su doble enfrentamiento en la Supercopa de España (1 - 1 y 0 - 0) hasta el martes anterior en el torneo europeo (1 – 1), pasando por el 0 - 0 con el que saldaron su encuentro en la decimonovena jornada de la Liga.

Ahí apuntaron hoy en el Vicente Calderón, donde el Barcelona no perdía desde febrero de 2010 y donde el Atlético es prácticamente infalible en esta temporada, con 21 victorias, cuatro empates y sólo una derrota -en Copa del Rey ante el Real Madrid (0 - 2)- en sus 26 partidos en casa de este ejercicio.
El Vicente Calderón lucía tal y como lo había pedido el "Cholo" Simeone en la víspera: a reventar. Los 55,000 aficionados, elevados a "jugador número 12" por su técnico, animaban al equipo emotivamente. Fue una inyección extra de adrenalina para el Atlético, que salió a matar.
Apenas en su segundo acercamiento, abrieron el marcador los "Colchoneros", David Villa había disparado al poste y el rebote le cayó a Raúl García, que de cabeza cedió el balón a Koke, que llegaba por la izquierda. La anotación con la que se estrenaba en Champoins enloqueció a un estadio que, ya de por sí, tenía las emociones a flor de piel. También desorientó al Barcelona, pasaron 15 minutos antes de que pudiera salir del shock inicial. Para entonces, el cuadro colchonero ya había estrellado otro balón en el poste, después, otros dos postes que mantenían al Barcelona en la pelea.
El cuadro catalán, que esta tarde vestía de negro, no lograba salir de su mitad de la cancha, y cuando lo hacía, el Atlético tomaba inmediatamente la posición defensiva en bloque que los caracteriza, no había un hueco por donde Iniesta pudiera maniobrar. Lionel Messi, no encontraba el espacio.
Sin embargo chispazos de magia culé vino desde la banda izquierda, donde Neymar (talvez el único rescatable de este Barça hoy) hacia lo que podía por escapar de Juanfran y cuando lo lograba, invariablemente iba al suelo, tal era la fuerza con la que inmediatamente le caían hasta dos defensores.
La primera mitad concluyó con un posible penal sin marcar por un jalón de Mascherano a Adrián dentro del área de Pinto y un derribo de Godín a Cesc después de que el catalán lo recortara. Atlético manejaba el ritmo del partido a placer, pero decidió ceder un poco de terreno para bajar ligeramente las revoluciones y apostar por su mejor arma, el contraataque y tuvieron hasta cuatro oportunidades en esas cabalgatas, en una de ellas, Pinto se lució al sacar un remate que iba a la red con el pie.
El tiempo se le acababa al Barcelona, Martino había modificado enviando a Alexis y Pedro en lugar de Cesc e Iniesta, liberando a Lionel Messi, el Atlético, consciente del peligro, cerró filas esperando la oportunidad de llevar el balón al área contraria a velocidad. Los azulgrana, que seguían intentando igualar el marcador, lo intentaban todo. Neymar, el que más y a punto estuvo el brasileño de empatar con un cabezazo a pase de Dani Alves que se marchó centímetros desviada.
La afición agitaba ya sus bufandas cinco minutos antes del pitazo final, las gradas se llenaron de luces, pues tenían la certeza de que, en la cancha, sus jugadores cumplirían con su misión.
Tras el pitazo final, los hombres del "Cholo" se concentraron en el centro del campo, en las gradas nadie se movió de su lugar, obligando al plantel, a medio cambiar, a salir de nuevo y dar una vuelta al campo. De pie, entonaron de nuevo su grito de guerra para agradecer al equipo que llevó al club rojiblanco a las semifinales de la Champions League por primera vez en 40 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario