TIBIA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DÁ INICIO AL MUNDIAL DE BRASIL

La ceremonia de inauguración de la Copa del Mundo  2014  duró aproximadamente 30 minutos. Hubo un concepto artístico diseñado por la empresa Franco Dragone Enternainment Group & Daphne Cornez.
La fiesta no se hizo esperar y los 60 mil aficionados en la Arena Corinthians esperaban el debut de la selección brasileña.
Sin embargo la ceremonia, que se trasmitia por televisión, no mostró uno de los momentos más esperados: el puntapié inicial de un joven parapléjico que usaba un dispositivo creado por un proyecto científico del brasileño Miguel Nicolelis. El gesto no estaba citado en el programa de la ceremonia publicado por la FIFA para la prensa, y muchos fans criticaron en Twitter a la cadena Globo por perderse la patada a la pelota. Otra factor que cuestionaban en las redes sociales es el hecho de que el joven pateara desde el borde del campo de juego.
A diferencia de los Juegos Olímpicos, cuando la ceremonia tiene una duración de más de 2 horas, está vez fue mucho más rápida, en donde se mostraron las maravillas de la naturaleza, la diversidad cultural en cuanto a la música, danza y obviamente la pasión por el fútbol.
Siguió  luego el acto dedicado a la gente, el amor por la vida, la diversidad y la pasión por la música y el baile. El fútbol apareció despues con una pelota gigante en el centro del campo y decenas de chicos haciendo jueguitos, con algo de ayuda.
El momento de emoción llegó cuando apareció la bandera brasileña en este tercer acto del evento, con un globo enorme parecido a una pelota con las colores verde y amarillo. Entonces, la pelota se abrió y Claudia Leitte surgió desde dentro cantando Aquarela Brasileira. Luego, acompañada por Jennifer López y Pitbull, interpretó la canción oficial de la Copa del Mundo: "We Are One" (Somos Uno solo, en portugués).
Después de la presentación, el público aplaudió a los cantantes quienes dieron un pequeño paseo por la pasarela y después el evento se cerró con música brasileña.
Queda para la anécdota lo de la no trasmisión del play de honor que no lo dio ningún mandatario o alguna autoridad de la FIFA, sino un parapléjico utilizando un "exoesqueleto" un equipamiento desarrollado por el equipo del científico neurólogo brasileño, Miguel Nicolelis.
El mecanismo, que era considerado una exhibición de la ciencia de la mayor economía de América Latina en un evento como el Mundial, fue probado con éxito y Juliano Pinto, de 29 años, quien no mueve el tronco ni las piernas, logró patear el primer balón del torneo.
Con el exoesqueleto, un traje con sensores informáticos que identifican los movimientos pensados por el parapléjico, el joven logró patear el balón.
La escena duró menos de 15 segundos y pasó desapercibida en gran parte del estadio, ya que se realizó luego de la ceremonia inaugural y no segundos antes del inicio del encuentro Brasil-Croacia.
"Lo hicimos!", dijo en su cuenta de Twitter el científico, profesor de la Universidad de Duke, Estados Unidos, y un fanático del fútbol y del club Palmeiras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Y tú qué opinas?